martes, 14 de mayo de 2013

Tercera semana: Italia

Italia




Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea. Es un país bicontinental; su territorio está en Europa del Sur y en el norte de África; su territorio europeo lo conforma la península itálica, el valle del Po y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña; en África se encuentran las islas Pelagias y la isla de Pantelaria. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga, los etruscos, los griegos y los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y siete, el país con mayor número del mundo.
Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada. Otras ciudades importantes son Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda, Nápoles y Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del mundo.
Es el país número 24º (IDH 2011) en materia de alto índice de desarrollo humano tan solo por detrás de España y por delante de Luxemburgo. Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum, o el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

Cultura

Música

 El Teatro de La Scala es uno de los teatros de ópera más importantes del país.

La primera obra considerada una ópera, data aproximadamente del año 1597. Esta fue Dafne (obra actualmente desaparecida) escrita por Jacopo Peri para un círculo de humanistas letrados florentinos conocidos como la Camerata Florentina y que fue un intento por revivir la tragedia griega propia del Renacimiento.[119] Un siguiente trabajo de Peri, Eurídice, que data del año 1600, es la primera ópera que haya sobrevivido hasta la actualidad.[119] No obstante, el uso del término ópera se inicia cincuenta años después, a mediados del siglo XVII para definir las piezas de teatro musical, a las cuales se les refería como dramma per musica ('drama musical') o favola in musica ('fábula musical'). En el año 1637 en Venecia emergió la idea de una "temporada" de óperas de asistencia abierta a todo público, financiada por la venta de entradas.
Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a Giovanni Pierluigi da Palestrina, Francesco Cavalli y Claudio Monteverdi, cuyo Orfeo (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.[120] Los libretti italianos fueron la norma, incluso para compositores alemanes como Georg Friedrich Händel que escribía para audiencias londinenses, o Wolfgang Amadeus Mozart en Viena, cerca de finales del siglo XVIII. Los compositores más importantes del Barroco incluyen a Alessandro Scarlatti, Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, los clásicos a Niccolò Paganini y Gioachino Rossini, y los románticos Vincenzo Bellini, Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Además en el país son habituales los centros musicales, como los importantes Teatro de La Scala o Teatro de San Carlos.
En los años 70 el movimiento del rock progresivo creó bandas como Premiata Forneria Marconi,Goblin, Area. Otros cantantes famosos son Luciano Pavarotti, Mina Mazzini, Fabrizio De Andrè, Francesco Guccini, Paolo Conte, Lucio Dalla, Lucio Battisti, Umberto Tozzi, Laura Pausini, Eros Razzotti, Andrea Bocelli , Tiziano Ferro e Il Volo, estos últimos, pertenecen a la nueva generación de artistas italianos de gran renombre. Además la música popular napolitana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho canciones como ''O sole mio, Funiculì, funiculà y 'O surdato 'nnammurato.






Muy bien!, ahora responde cualquiera de estas preguntas:

Preguntas:
a)Te gusta este Pais?
b) Qué es lo que mas te gusta?
c) Te parece interesante este artículo?

8 comentarios:

  1. Si me gusta mucho este pais, lo que mas me gusta es su cultura gastronomica y lo mas interesante en este articulo es la parte de la musica porque vi muchos artistas conocidos que no sabia que eran de esta procedencia.

    ResponderEliminar
  2. A mi me encanta Italia porque mi familia es de Italia, me encanta la comida italiana, es la mejor que hay en todo el planeta. Este articulo es muy interesante porque aporta mucho de este pais

    ResponderEliminar
  3. holi..
    Bueno, a mi me gusta mucho este país porque es muy hermoso y me gustaría ir para allá y tener la oportunidad de visitar dicho país.
    Lo que mas me gusta es su lengua y la comida.
    Y si me parece interesante este articulo porque habla de todo lo que se pueda saber de algún país de Europa.

    ResponderEliminar
  4. hola. a)me gusta este país
    b)lo que mas me gusta es su comida.
    c) si me pareció muy informativo y me gusto.

    ResponderEliminar
  5. Italia siempre me ha parecido un lugar interesante y llamativo. Lo que más me gusta de este es el arte como esculturas o estructuras, la cultura que se manifiesta allí incluida la música, también me gusta el idioma y su gastronomía. No he tenido la oportunidad de ir, cosa que espero hacerlo algún día si se me permite. Realmente no conocía mucho de este, y es por eso que me gustó tu artículo; nunca está de más otro conocimiento.

    ResponderEliminar
  6. Hola Andrea..
    Me alegra mucho que hayas tocado a este país, me gusta el articulo y la manera en que lo desarrollaste.
    Italia siempre me a parecido un país muy interesante, lleno de alegría, una variada gastronomía, cultura y un idioma único.

    ResponderEliminar
  7. HOLA ANDREA!
    Perdona la tardansa de mis comentarios es que mi computadora estaba dañada.
    A mi en particular no solo me gusta ITALIA, la AMO como si hubiera nacido alla, es demasiado bello ests pais, me parece un pais unico, no hay una sola cosa que no ame de ese pais, sencillamente ME ENCANTA.
    El articulo es muy bueno ya que hablas de puntos especificos de este pais que son muy resaltantes para mi.

    ResponderEliminar
  8. Si me encanta Italia, Lo que mas me gusta? La comida y los cantantes, uno de mis favoritos es Andrea Bocelli.

    ResponderEliminar